miércoles, 16 de diciembre de 2020

Los innovadores del 2020




En medio de un año tan complejo, resulta satisfactorio para el viverismo y la producción de ornamentales en el país tener la oportunidad de resaltar la capacidad de innovación del sector. Colveninter SM S.A.S.; Evolución, Vivero Orgánico; Helecho S.A.S.; Lotos S.A.S. y Piante S.A.S. fueron reconocidas el pasado 14 de diciembre de 2020 con el Premio Nacional a la Innovación en el Viverismo.


En la categoría de productores, Evolución, Vivero Orgánico se destacó por la producción con enfoque de sostenibilidad de sus productos Kokepets y Mascotas Vegetales. Helecho S.A.S. fue reconocida por su nuevo sistema de cultivo vertical para pequeños, medianos y grandes productores, enfocado en la agricultura urbana. Por su parte, Lotos S.A.S. fue reconocida por su nivel de especialización en el campo del diseño y la construcción de jardines acuáticos, estanques y humedales, mientras que la empresa Piante S.A.S. se destacó finalmente en esta categoría por sus avances en comercio digital enfocados en el consumidor final y sus nuevas presentaciones que generan un valor agregado muy alto en el mercado.


“Colveninter SM S.A.S.; Evolución, Vivero Orgánico; Helecho S.A.S.; Lotos S.A.S. y Piante S.A.S. fueron reconocidas el pasado 14 de diciembre de 2020 con el Premio Nacional a la Innovación en el Viverismo”.


En la categoría de proveedores, el premio fue para Colveninter SM S.A.S. por el desarrollo del producto Fértil, alimento energético para las plantas con registros ICA de producción y venta, avalado por Colciencias y patentado por Industria y Comercio. Los productos y servicios de estas empresas de la cadena viverista se destacaron en el 2020 por su nivel de innovación y por su alto valor diferencial, y recibirán un reconocimiento de $2.000.000 cada una en insumos y servicios de importantes proveedores de la cadena viverista.



Feliz Navidad

En esta época que nos invita a reflexionar, a cambiar y ser mejores personas, queremos desde Colviveros expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes nos apoyaron lo largo del presente año. Un año termina y uno nuevo llega con renovadas razones para seguir, para crecer y para ser más unidos y solidarios.


El Sembrador regresará hasta el miércoles 13 de enero de 2021. Feliz Navidad y los mejores deseos desde Colviveros para nuestros lectores en el año nuevo.





Atentamente,




Jairo Cadavid Ossa

Presidente

Colviveros





 

Ganadores Primer Premio Nacional a la Innovación 




Evolución, Vivero Orgánico; Helecho S.A.S.; Lotos S.A.S y Piante S.A.S. fueron reconocidos, en el contexto de la primera edición del Premio Nacional a la Innovación en el viverismo promovido por Colviveros con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como los viveristas más innovadores en el 2020 en la categoría de productores, mientras que la empresa Colveninter SM S.A.S. se destacó en la categoría de proveedores para la cadena viverista. Los productos y servicios de estas empresas de la cadena viverista se destacaron en el 2020 por su alto valor agregado y su diferencial en el mercado y recibirán un reconocimiento de $2.000.0000 en insumos y servicios.


Evolución, Vivero Orgánico


Esta empresa viverista del Tolima es innovadora porque ofrece productos ornamentales vivos elaborados mediante la recuperación de residuos del proceso productivo, empleando fibras vegetales como contenedor de siembra o maceta. Adicionalmente no utiliza agentes químicos ni tierra contaminada, gracias a una transformación hecha a mano que le permitió a la empresa lograr dos marcas registradas por validación de Artesanías de Colombia: Kokepets y Mascotas Vegetales. Se trata, de un esquema de producción incluyente en su proceso productivo empleando manos laboriosas de madres cabeza de familia y de sectores vulnerables y comunidad LGTB.


Helecho S.A.S.



Su nuevo Sistema de Cultivo Vertical para pequeños, medianos y grandes productores es innovador en el mercado desde todo punto de vista. Fabricado con módulos de plástico reciclado posconsumo, son ideales para realizar proyectos de Agricultura Vertical en espacios cerrados de ambiente controlado, invernaderos o en el exterior. Se puede cultivar microgreens, hortalizas o plantas ornamentales. El sistema permite elegir cultivos hidropónicos, con sustrato o acuaponicós.


Lotos S.A.S.

Como servicio innovador esta empresa vallecaucana ofrece el diseño y construcción de jardines acuáticos, estanques, humedales y plantación para biopiscinas, incorporando especies vegetales acuáticas o palustres, capaces de adaptarse a medios muy húmedos o entornos acuáticos. Además, la utilización de peces que depositan nutrientes en beneficio de las plantas, mientras que también controlan muchas de las plagas de insectos que se alimentan de ellas.


Piante S.A.S.

Esta reconocida empresa viverista participó con una nueva tienda virtual de orquídeas y plantas ornamentales. Su propuesta comercial está constituida por una vitrina virtual del vivero, desarrollada como una plataforma de comercio electrónico de última tecnología en donde el consumidor puede seleccionar las plantas que desee. Se consideró como propuesta innovadora por ofrecer soluciones virtuales de fácil acceso, en las que se logra una rotación de las plantas del cultivo para todo el país y se ofrece un nuevo empaque diseñado para garantizar la protección de las plantas durante la cadena de distribución, a la vez que se le entrega al consumidor final un producto totalmente diferenciado y con alto valor agregado.


Colveninter SM S.A.S.



Empresa innovadora por el desarrollo del producto Fertil, alimento energético para las plantas.  Este fertilizante orgánico mineral está sanitizado y es 100% natural. Se trata de un alimento energético para las plantas con registros ICA de producción y venta avalado por Colciencias y patentado por industria y comercio.


Guía para la formalización


Sostener el crecimiento de los productores y comercializadores del viverismo y prevenir el riesgo de desaparición de sus negocios, a la vez que se busca apoyarlos en la construcción de un patrimonio familiar con empresas formalmente constituidas, forma parte de las iniciativas de Colviveros. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el gremio se editó la Guía “Pasos para formalizar mi emprendimiento viverista”, iniciativa enfocada en promover al interior del segmento de plantas vivas y de ornamentales, un mayor conocimiento en torno a las oportunidades que representa el proceso de formalización para generar una transformación del sector dentro de los parámetros comerciales legales que demanda el país.


Mediante esta publicación, desde el gremio se busca promover los pasos básicos para que los productores y comercializadores del viverismo puedan ponerse a tono con todos los requerimientos gubernamentales en materia de inscripciones y registros ante las entidades competentes, optimicen sus procesos contables, generen los aportes correspondientes a la seguridad social de sus empleados, enriquezcan sus posibilidades de crecimiento al generar una mayor confianza y nuevos negocios, y trabajen sectorialmente para contribuir al equilibrio y la competitividad del viverismo en su conjunto.


Conozca la Guía en: http://www.colviveros.org/Guia-Formalizacion-Viverista.pdf



Trabajamos y crecemos en equipo 


Bajo la campaña “Trabajamos y crecemos en equipo” Colviveros continúa adelantando el proceso de identificación de los viveros en el país que le apuestan al emprendimiento con formalización. Entre otros beneficios, la formalización permite recibir incentivos y beneficios económicos diseñados por los gobiernos nacional, departamental o municipal como los diseñados por entidades como la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que ofrece a las empresas agrícolas formalmente constituidas diversas líneas de crédito con tasas subsidiadas, seguros de cosechas y garantías para los empresarios del agro. En la imagen Apolinar Pineda junto con Mariela Cañon del Vivero el Pino-Cogua en Cundinamarca.





Mulchy Group, jardinería sostenible




Lucas Sánchez y sus socios Iván Gutierrez y Sebastián Jancke, decidieron emprender en octubre de 2018 un reto al constituir Mulchy Group. Son cuñados y padres de familia que se unieron con el objetivo de crear empresa, generar bienestar y consolidar una organización en donde todas las personas que formen parte de ella se sientan valoradas.


¿Qué es Mulchy Group?

Somos una empresa familiar nacida en Medellín, con sede (planta) en el Oriente Antioqueño, dedicada 100% a la fabricación y comercialización del producto “Mulchy”, una cobertura de suelos. Desarrollamos un producto especial para decoración en jardinería y proyectos de paisajismo que sirve para cubrir espacios interiores y exteriores y hacer que luzcan diferentes, aplicable en todo tipo de clima, y lo más importante, un producto reciclado porque somos transformadores de esta materia orgánica. Vimos una gran oportunidad con el “Mulch” de madera porque entendíamos el potencial decorativo e innovador para el viverismo y el paisajismo en Colombia. Además de beneficios adicionales por tratarse de un producto sostenible, amigable con el medio ambiente, una propuesta muy atractiva en estos tiempos en que debemos tomar conciencia.


¿Qué productos diferenciados ofrece la empresa al viverismo?

Queremos presentar nuestro producto estrella “Mulchy, Cobertura de Suelos” al viverismo colombiano, una opción interesante e innovadora para el viverista y el paisajista a la hora de proponer diseño y creatividad a los jardines y espacios de sus clientes. Nuestras presentaciones se ofrecen en bulto x 10 kilos y bolsa x 1 kilo, y en colores rojo, amarillo, chocolate, negro, naranja y natural.



¿Por que es necesario impulsar el enfoque de sostenibilidad en el viverismo?

Para nosotros es muy importante, y motivo de orgullo, poder presentar este tipo productos que son amigables con el medio ambiente y que promueven la sostenibilidad en procesos no contaminantes, limpios y de cuidado con  la salud de los que intervenimos en su fabricación, así aportamos nuestro grano de arena.


¿En medio del actual contexto cómo esperan cerrar el año?

Para Mulchy Group este año a pesar de la pandemia fue muy retador y con logros muy significativos en expansión y posicionamiento de marca. Nuestros productos ya se puede encontrar en las tiendas Homecenter a nivel nacional y en gran parte de los viveros en Medellín y el Oriente Antioqueño. Fuimos un sector en cierta manera privilegiado, en donde no hubo mayor afectación y esperamos tener un cierre muy favorable.


¿Cómo ven el segmento de plantas vivas y en general el viverismo en el año 2021?

Creemos que a causa de esta pandemia en el 2020, y para el próximo 2021, el segmento de plantas vivas y el viverismo en general se fortalecerá comercialmente, más que nunca. La manera de pensar de los clientes cambió así como sus decisiones a la hora de decorar sus espacios con plantas vivas.



Lucas Sánchez 

+57 (316) 878 1696

mulchygroup@gmail.com

www.mulchygroup.com



VOLVER AL BOLETÍN



 




La alianza Ball & Gloeckner 



















El reciente anunció de la alianza acordada entre la empresa Ball Horticultural Company, uno de los más importantes actores globales de la horticultura en los campos de la investigación, el desarrollo y la hibridación, así como en el segmento de proveedores y compañías de distribución de material vegetal en 20 países, y la empresa Fred C. Gloeckner & Company Inc., es sin duda alguna una de las grandes movidas empresariales en el segmento de plantas y flores en el mundo. Joseph A. Simone, indicó que con el plan de retiro del segmento de distribución anunciado por su empresa, Gloeckner transferirá sus pedidos abiertos a Ball Seed.


Gloeckner fue fundada en 1934 y durante varias décadas se especializó en la representación de productos y servicios de empresas de todos los rincones del mundo para el segmento de ornamentales. El amplio portafolio de sus productos ha incluido toda la gama de opciones para la producción tanto de plantas vivas y como de flores frescas, así como diferentes insumos para el segmento de ornamentales. “Nuestra historia de dedicación a los clientes, proveedores y colegas ha sido muy fuerte y encontramos esa misma cultura empresarial en Ball, por lo que habrá en esta alianza una positiva transición”, indicó Simone al referirse al acuerdo alcanzado.


La compañía Ball por su parte inicio operaciones en 1905 en Estados Unidos, de la mano de Georg J. Ball, con una operación mayorista de flores frescas cortadas, que con el paso de los años se transformó en uno de los grupos empresariales del segmento hortícola más respetados en el mundo. El acuerdo alcanzado permitirá que el activo de Gloeckner en personas, productos y servicios innovadores para el segmento de plantas y flores en el mundo, quede en manos de una reconocida empresa como Ball Seed. Desde el 1 de diciembre de 2020, Gloeckner dejó de recibir nuevos pedidos, dará servicio a todos los pedidos de su sistema hasta el 18 de diciembre de 2020 y a partir de dicha fecha todos los pedidos serán transferidos y gestionados por Ball Seed.


Fuente: https://www.ballhort.com/Media/Press/



VOLVER AL BOLETÍN




Los innovadores del 2020 En medio de un año tan complejo, resulta satisfactorio para el viverismo y la producción de ornamentales en el p...