
Ganadores Primer Premio Nacional a la Innovación
Evolución, Vivero Orgánico; Helecho S.A.S.; Lotos S.A.S y Piante S.A.S. fueron reconocidos, en el contexto de la primera edición del Premio Nacional a la Innovación en el viverismo promovido por Colviveros con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como los viveristas más innovadores en el 2020 en la categoría de productores, mientras que la empresa Colveninter SM S.A.S. se destacó en la categoría de proveedores para la cadena viverista. Los productos y servicios de estas empresas de la cadena viverista se destacaron en el 2020 por su alto valor agregado y su diferencial en el mercado y recibirán un reconocimiento de $2.000.0000 en insumos y servicios.
Evolución, Vivero Orgánico
Esta empresa viverista del Tolima es innovadora porque ofrece productos ornamentales vivos elaborados mediante la recuperación de residuos del proceso productivo, empleando fibras vegetales como contenedor de siembra o maceta. Adicionalmente no utiliza agentes químicos ni tierra contaminada, gracias a una transformación hecha a mano que le permitió a la empresa lograr dos marcas registradas por validación de Artesanías de Colombia: Kokepets y Mascotas Vegetales. Se trata, de un esquema de producción incluyente en su proceso productivo empleando manos laboriosas de madres cabeza de familia y de sectores vulnerables y comunidad LGTB.
Helecho S.A.S.
Su nuevo Sistema de Cultivo Vertical para pequeños, medianos y grandes productores es innovador en el mercado desde todo punto de vista. Fabricado con módulos de plástico reciclado posconsumo, son ideales para realizar proyectos de Agricultura Vertical en espacios cerrados de ambiente controlado, invernaderos o en el exterior. Se puede cultivar microgreens, hortalizas o plantas ornamentales. El sistema permite elegir cultivos hidropónicos, con sustrato o acuaponicós.
Lotos S.A.S.
Como servicio innovador esta empresa vallecaucana ofrece el diseño y construcción de jardines acuáticos, estanques, humedales y plantación para biopiscinas, incorporando especies vegetales acuáticas o palustres, capaces de adaptarse a medios muy húmedos o entornos acuáticos. Además, la utilización de peces que depositan nutrientes en beneficio de las plantas, mientras que también controlan muchas de las plagas de insectos que se alimentan de ellas.
Piante S.A.S.
Esta reconocida empresa viverista participó con una nueva tienda virtual de orquídeas y plantas ornamentales. Su propuesta comercial está constituida por una vitrina virtual del vivero, desarrollada como una plataforma de comercio electrónico de última tecnología en donde el consumidor puede seleccionar las plantas que desee. Se consideró como propuesta innovadora por ofrecer soluciones virtuales de fácil acceso, en las que se logra una rotación de las plantas del cultivo para todo el país y se ofrece un nuevo empaque diseñado para garantizar la protección de las plantas durante la cadena de distribución, a la vez que se le entrega al consumidor final un producto totalmente diferenciado y con alto valor agregado.
Colveninter SM S.A.S.
Empresa innovadora por el desarrollo del producto Fertil, alimento energético para las plantas. Este fertilizante orgánico mineral está sanitizado y es 100% natural. Se trata de un alimento energético para las plantas con registros ICA de producción y venta avalado por Colciencias y patentado por industria y comercio.
Guía para la formalización
Sostener el crecimiento de los productores y comercializadores del viverismo y prevenir el riesgo de desaparición de sus negocios, a la vez que se busca apoyarlos en la construcción de un patrimonio familiar con empresas formalmente constituidas, forma parte de las iniciativas de Colviveros. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el gremio se editó la Guía “Pasos para formalizar mi emprendimiento viverista”, iniciativa enfocada en promover al interior del segmento de plantas vivas y de ornamentales, un mayor conocimiento en torno a las oportunidades que representa el proceso de formalización para generar una transformación del sector dentro de los parámetros comerciales legales que demanda el país.
Mediante esta publicación, desde el gremio se busca promover los pasos básicos para que los productores y comercializadores del viverismo puedan ponerse a tono con todos los requerimientos gubernamentales en materia de inscripciones y registros ante las entidades competentes, optimicen sus procesos contables, generen los aportes correspondientes a la seguridad social de sus empleados, enriquezcan sus posibilidades de crecimiento al generar una mayor confianza y nuevos negocios, y trabajen sectorialmente para contribuir al equilibrio y la competitividad del viverismo en su conjunto.
Conozca la Guía en: http://www.colviveros.org/Guia-Formalizacion-Viverista.pdf
Trabajamos y crecemos en equipo

Bajo la campaña “Trabajamos y crecemos en equipo” Colviveros continúa adelantando el proceso de identificación de los viveros en el país que le apuestan al emprendimiento con formalización. Entre otros beneficios, la formalización permite recibir incentivos y beneficios económicos diseñados por los gobiernos nacional, departamental o municipal como los diseñados por entidades como la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que ofrece a las empresas agrícolas formalmente constituidas diversas líneas de crédito con tasas subsidiadas, seguros de cosechas y garantías para los empresarios del agro. En la imagen Apolinar Pineda junto con Mariela Cañon del Vivero el Pino-Cogua en Cundinamarca.